Soy fan de las novelas de ficción, no es nada nuevo para nadie. Ante cualquier historia, prefiero que tenga esos matices de fantasía que se entremezclan con la realidad, que te hagan ir más allá de lo que vives día a día. Y dentro de la ficción me encantan las distopias. No puedo evitarlo, me encanta ver la parte pesimista de cómo podría ir la sociedad. Y aunque muchas de las que voy a poner seguro que las conocéis, quizás no os habéis animado a leerlas. Así que aquí os hablaré un poco de mis distopías favoritas.
FAHRENHEIT 451

REBELIÓN EN LA GRANJA
Un libro de George Orwell muy corto de leer, que trata sobre la vida de diferentes animales en una granja.
Son animales, y aunque suene feo, te llegarás a sentir identificado con la forma de pensar que tienen muchos de ellos. Desde Boxer y su "trabajaré más fuerte" hasta el anciano asno que es consciente de lo que está pasando. Si buscas un sabor amargo y una sensación extraña de impotencia, este es tu libro. Libro corto, trama muy rápida y que, bueno, Orwell es maravilloso.
1984

Esto no es realmente una novela, sino una recopilación de relatos donde se cuentan historias distopicas. Desde las que hablan de la influencia de las redes sociales hasta historias que hablan del fin de la cultura en los libros, recomiendo esta novela, primero de todo, porque está escrita por autores españoles y son fantásticos; segundo, porque son pequeños relatos que te hacen ver parte de tu actual realidad y te hacen creer (te convencen) de que sí puede ocurrir lo que relatan. Y, por último, porque cada relato aborda un tema diferente, y todo en un mismo libro. Os dejo aquí la reseña que hice en su momento.
Muchos dicen que esta novela es más utopía que distopía, pero para mi el libro lo que hace es mostrar que a veces una sociedad que intenta llegar a la felicidad lo hace dejando atrás una gran parte de la humanidad. La novela cuenta cómo se desarrolla una sociedad en la que la felicidad es lo primero, enseñando a los niños desde pequeños lo que es el placer y la felicidad más animal. Como en cualquier distopía, nos pondremos en la piel de una persona que, poco a poco, se da cuenta de lo que ocurre a su alrededor y lucha por lo racional.
Mi última lectura, de Bradbury, como Fahrenheit 451. Novelaza. Corta, intensa, formada por pequeños relatos que te van contando cómo el ser humano va a Marte y finalmente la conquista, contando la historia de las personas que viven allí, cómo todo se va desarrollando. Te das cuenta de que la historia es muy similar a lo que hicimos en América cuando lo descubrimos, y la forma de pensar de la gente, de los protagonistas, es curiosa y a la vez te crea impotencia.
Las distopías son una lucha entre nuestro interior, nuestra inconsciencia al cambio, y lo que puede depararnos nuestra propia conducta. Muchas veces nos generan rechazo, somos incapaces de vernos así, pero tenemos que ser conscientes, darnos cuenta, de que muchas historias distópicas cuentan la historia de cosas que ya han pasado, de formas de pensar que pueden volver a ocurrir, de una historia repetida.
Y tú, ¿Qué distopías nos aconsejas?